Beatríz Morales Granados

Psicóloga organizacional con enfoque humanista. A través de su trabajo busca crear espacios de escucha, reflexión y transformación emocional, combinando la ciencia de la psicología con una mirada cercana, ética y accesible para todos.

Cómo enfrentar una pérdida: un camino personal hacia la sanación

La pérdida es una de las experiencias más humanas que existen. A lo largo de nuestra vida, inevitablemente enfrentamos despedidas: la muerte de un ser querido, el fin de una relación, la pérdida de un empleo, un cambio de etapa o incluso la pérdida de un proyecto o una ilusión. Cada una de ellas deja […]

Cómo enfrentar una pérdida: un camino personal hacia la sanación Leer más »

🧠 Microbioma intestinal y autismo: ¿cómo se conectan?

Un nuevo estudio revela cómo los desequilibrios en el intestino podrían estar relacionados con los síntomas del espectro autista Durante años, la ciencia ha explorado la idea de que el microbioma intestinal —el conjunto de microorganismos que habitan en nuestro sistema digestivo— podría estar implicado en el desarrollo del trastorno del espectro autista (TEA). Específicamente,

🧠 Microbioma intestinal y autismo: ¿cómo se conectan? Leer más »

¿Respeto o miedo? Cómo se forma el vínculo con los padres en la infancia

La base emocional de la relación entre padres e hijos Desde los primeros años de vida, los niños y niñas aprenden a comprender el mundo a través del vínculo con sus figuras de cuidado. En esa relación, los conceptos de autoridad, seguridad, límites y afecto se entrelazan y configuran su manera de relacionarse consigo mismos

¿Respeto o miedo? Cómo se forma el vínculo con los padres en la infancia Leer más »

Reconocer al otro: una clave esencial para nutrir la relación de pareja

En toda relación de pareja, hay pequeñas acciones que hacen una gran diferencia. Una de las más poderosas —y muchas veces olvidadas— es el reconocimiento. No se trata solo de dar las gracias, sino de mirar al otro, validar su presencia, su esfuerzo, su mundo interior. Cuando el reconocimiento falta, la relación puede volverse un

Reconocer al otro: una clave esencial para nutrir la relación de pareja Leer más »

Estrés laboral: cómo identificarlo, enfrentarlo y proteger tu bienestar emocional

El entorno de trabajo puede ser fuente de crecimiento, motivación y sentido, pero también puede convertirse en un espacio de presión constante, desgaste emocional y afectación de la salud mental. El estrés laboral es uno de los problemas más comunes en la actualidad, y aprender a reconocerlo y gestionarlo es clave para una vida más

Estrés laboral: cómo identificarlo, enfrentarlo y proteger tu bienestar emocional Leer más »

Relaciones de pareja: vínculos que se construyen, se cuidan y se transforman

Las relaciones de pareja son una de las experiencias más significativas en la vida de muchas personas. En ellas se entrelazan emociones profundas, necesidades afectivas, proyectos de vida y también desafíos. Lejos de los ideales románticos que muchas veces nos marcan desde la infancia, una relación sana no es perfecta, pero sí consciente, respetuosa y

Relaciones de pareja: vínculos que se construyen, se cuidan y se transforman Leer más »

Manejo emocional en las relaciones: cómo sentir sin perder el equilibrio

Las emociones son el lenguaje invisible de nuestras relaciones. Nos conectan, nos afectan y, muchas veces, nos confunden. Saber gestionar lo que sentimos —especialmente en vínculos significativos— es clave para construir relaciones sanas, auténticas y sostenibles. En este artículo exploramos qué es el manejo emocional, por qué es tan importante en nuestras relaciones y cómo

Manejo emocional en las relaciones: cómo sentir sin perder el equilibrio Leer más »

Sentirse triste es humano, pero no debe convertirse en un estado permanente

En la vida cotidiana, todos atravesamos momentos de tristeza. Puede ser por una pérdida, un cambio importante, un mal día o incluso sin una causa clara. Sentirse triste es natural: forma parte del abanico emocional que nos hace humanos. Sin embargo, cuando esa tristeza se vuelve constante o cíclica, es importante prestarle atención. La tristeza

Sentirse triste es humano, pero no debe convertirse en un estado permanente Leer más »

Autocuidado: una práctica cotidiana para cuidar tu salud mental

En un mundo que constantemente nos empuja a producir, rendir y estar disponibles, hablar de autocuidado se vuelve más necesario que nunca. Pero, ¿qué significa realmente cuidarse a uno mismo? ¿Es solo consentirse con un baño caliente o una tarde de películas, o va más allá? ¿Qué es el autocuidado? El autocuidado es la práctica

Autocuidado: una práctica cotidiana para cuidar tu salud mental Leer más »

¿Qué es la depresión y cómo reconocerla? Una mirada psicológica

La depresión es una de las condiciones de salud mental más comunes, pero también una de las más incomprendidas. A menudo se confunde con la tristeza pasajera, el agotamiento o la falta de motivación. Sin embargo, la depresión va mucho más allá: es un trastorno que afecta profundamente la manera en que una persona piensa,

¿Qué es la depresión y cómo reconocerla? Una mirada psicológica Leer más »